PUNTO DE RECARGA VEHÍCULO ELÉCTRICO
Nos lanzamos al futuro, a la innovación y al cuidado del medio ambiente, nos planteamos la compra de un coche eléctrico, pero nos asaltan muchas dudas.
Hemos creado este artículo para aclarar todas las incertidumbres que en este tema puedan surgir.
BATERÍAS
La fuente de energía de los vehículos eléctricos son las baterías de litio que miden su potencia en Kilovatios hora (kWh)
Estas baterías pueden soportar unos 3.000 ciclos completos de carga, lo que nos daría una vida de 8 años, en el supuesto de que lo cargáramos todos los días, pero lo normal es no tener que hacerlo. Usando el freno regenerativo, podemos recargar la batería mientras conducimos, si además evitamos acelerar de forma brusca, alargaremos tanto la carga, como la vida de nuestra batería.
El desecho de la batería debe hacerse en un punto especializado en el reciclaje de sus componentes, donde les darán otros usos o los desecharán con seguridad.
En el futuro la necesidad de sus componentes, litio, cobalto y níquel, será mucho menor, sin embargo, la autonomía de las baterías será mucho mayor, por lo que el precio se reducirá.
DÓNDE PONER UN PUNTO DE RECARGA
La recarga de las baterías debe hacerse enchufando el conector de carga que tiene el coche, en el cargador del punto de recarga. Los puntos de recarga pueden instalarse en muchos lugares, por ejemplo:
· En viviendas unifamiliares o en plazas de aparcamiento propias, para uso privado de los moradores de la misma o los dueños de la plaza, son sencillos de usar e instalar, llevarán un contador propio y será necesario que la tarifa de la luz sea la adecuada.
· En comunidades de vecinos, situados en el aparcamiento o garaje, igual de sencillo que los particulares, pero en este caso, llevan un software para la gestión individual de cada usuario.
· En empresas con flota de vehículos o parkings públicos, en muchos casos vamos a poder recargar nuestro vehículo de forma gratuita, mientras estamos en horario laboral, de compras, comiendo o viajando. Algunas compañías como Mercadona, El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, así como cadenas hoteleras o restaurantes ofrecen puntos de recarga gratis cuando acudimos a sus instalaciones. También podemos aprovechar esta ventaja cuando usamos los parkings de Aena o Adif
BENEFICIOS DEL AUTOCONSUMO
Uno de los motivos que nos llevan al cambio al vehículo eléctrico es el cuidado del medio ambiente, ayudando a la descarbonización y la transición energética. La movilidad eléctrica y el autoconsumo con energía solar deben ir de la mano para lograrlo.
Además, nos proporcionan ahorro en la fractura e independencia de la red eléctrica, también podemos, a través de las aplicaciones móviles, monitorizar y gestionar el proceso de carga para hacerlo en las horas más rentables dependiendo de nuestra instalación fotovoltaica, así como detectar posibles fallos.
De esta manera combatimos el cambio climático y reducimos la demanda de energía.
DÓNDE CARGARLO EN CARRETERA
La autonomía del vehículo, a día de hoy, varía entre los distintos modelos del mercado y puede oscilar entre los 300 y 600 Km.
Es cierto que no existen tantas electrolineras como gasolineras, por eso a la hora de viajar debemos tener presente la información que nos ofrece Electromaps donde encontraremos puntos de recarga por todo el mundo. Estas instalaciones poseen equipos de carga rápida para que el repostaje sea cuestión de minutos.
Todas las soluciones a más dudas sobre la movilidad eléctrica serán resueltas por los técnicos e instaladores de Jocael, que encantados harán el estudio, diseño y presupuesto de la nueva instalación.